Barrio Patrimonial y Casas Alemanas

La Zona Típica de Puerto Varas o Barrio Patrimonial es una zona de alrededor de 13 hectáreas del área urbana, que se ubica en el sector poniente de la ciudad. Cuenta con numerosos ejemplos de la arquitectura de los colonos alemanes de fines del siglo XIX. De acuerdo a investigaciones previas del año 1989, las edificaciones de interés se podían agrupar en 4 tipologías principales según sus características histórico-arquitectónicas: vivienda primitiva, chalet, neoclásica, cuarta generación. En 1992, una decena de edificaciones de Puerto Varas fueron declaradas Monumentos Históricos,1​ categoría máxima de reconocimiento y protección patrimonial existente en Chile. Las casas están ubicadas en tres sectores de la ciudad de Puerto Varas: el sector San Ignacio, el sector Estación y el sector Costanera y pueden ser recorridas a pie en un lapso de 2 horas, aproximadamente.

Monumentos Nacionales (National Monuments): Monumentos Nacionales (National Monuments): Casa Kuschel (Kuschel House): Edificada en 1915, siendo propiedad de don Wilibaldo Klenner. Consta de 2 pisos y 1 subterráneo. Su estructura de entramado de roble con muros entablados en horizontal y zócalo de piedras, su techumbre es una cúpula revestida en metal. Actualmente funciona como oficina de información del Parque Pumalin.

Casona Alemana (German house): Construida en 1914 por la familia Klenner. Poseen 1 piso habilitado y un soberado cuya planta en H conforma un patio posterior. Su estructura posee entramado de madera, muros y cubierta revestidos con planchas de fierro acanelado. Actualmente sólo funciona como casa habitación.

Casa Juptner (Juptner House): Fue edificada en el año 1910, siendo propiedad de la Familia Juptner Klenner. Su estructura es de madera, muros y cubierta revestida por tejuelas de alerce y techo a dos aguas con cumbrera. Posee 1 piso y un soberado. Actualmente es habitada como vivienda familiar.

Casa Maldonado (Maldonado House): Construida 1893 por la familia Emhardt. Su estructura posee entramado de madera, muros revestidos con entablados horizontales, cubierta con tejuelas de madera, techo a dos aguas con cumbrera paralela a la calle y un mirador central. Solo ha sido ocupada como vivienda familiar.

Casa Gotschlich (Gotschlich House): Edificada en 1910 aproximadamente: Inicialmente fue propiedad de la familia Bohle. Posee una planta regular, de 2 pisos, un soberado y un subterráneo que es ocupado como bodega, techo a dos aguas con cumbrera paralela y un mirador central. Actualmente cumple la función de casa habitación.

Casa Yunge (Yunge House): Edificada en 1921 por don Juan Hitschfeld. Posee 2 pisos habitaciones y un soberado. La vivienda posee estructura de madera, revestimiento de tejuelas de alerce, fundaciones de madera con hormigón en los bordes que refuerzan la estructura de la vivienda.

Casa Kuschel (Kuschel House): Edificada en 1915, siendo propiedad de don Wilibaldo Klenner. Consta de 2 pisos y 1 subterráneo. Su estructura de entramado de roble con muros entablados en horizontal y zócalo de piedras, su techumbre es una cúpula revestida en metal. Actualmente funciona como oficina de información del Parque Pumalin.

Casona Alemana (German house): Construida en 1914 por la familia Klenner. Poseen 1 piso habilitado y un soberado cuya planta en H conforma un patio posterior. Su estructura posee entramado de madera, muros y cubierta revestidos con planchas de fierro acanelado. Actualmente sólo funciona como casa habitación.

Casa Juptner (Juptner House): Fue edificada en el año 1910, siendo propiedad de la Familia Juptner Klenner. Su estructura es de madera, muros y cubierta revestida por tejuelas de alerce y techo a dos aguas con cumbrera. Posee 1 piso y un soberado. Actualmente es habitada como vivienda familiar.

Casa Maldonado (Maldonado House): Construida 1893 por la familia Emhardt. Su estructura posee entramado de madera, muros revestidos con entablados horizontales, cubierta con tejuelas de madera, techo a dos aguas con cumbrera paralela a la calle y un mirador central. Solo ha sido ocupada como vivienda familiar.

Casa Gotschlich (Gotschlich House): Edificada en 1910 aproximadamente: Inicialmente fue propiedad de la familia Bohle. Posee una planta regular, de 2 pisos, un soberado y un subterráneo que es ocupado como bodega, techo a dos aguas con cumbrera paralela y un mirador central. Actualmente cumple la función de casa habitación.

Casa Yunge (Yunge House): Edificada en 1921 por don Juan Hitschfeld. Posee 2 pisos habitaciones y un soberado. La vivienda posee estructura de madera, revestimiento de tejuelas de alerce, fundaciones de madera con hormigón en los bordes que refuerzan la estructura de la vivienda.

Dirección
Casa del Turista - Piedraplen s/n (Costanera)
Fono
+652237956
Web
http://mobile.asicom.cl/it/ptovaras-ec
E-Mail
casaturdigital@gmail.com